Hola bienvenidas a una vida más ecológica, te contaré mi relación con los pañales de tela…
Todo comenzó cuando me enteré de que estaba embarazada y renuncié a mi trabajo para auto emplearme, tenía más tiempo libre y no sé cómo, pero di con un anuncio de una chica que mostraba su basura todo el año en sólo un pequeño frasco de vidrio. Me intrigó bastante y me motivó a comenzar a ser mas consciente de mis residuos y empezar a generar menos basura, hice una composta y compraba a granel o con mis propias bolsas de tela, pero… un bebé venia en camino, desde antes de planear tener un bebé sabia que los bebés son hermosos y todo pero contaminan un montón, ahora que yo estaba esperando tenía que hacer algo con respecto a la huella que dejaría en el planeta, no quería que estuviera llenando de basura el mundo y menos de pañales, algo muy necesario y altamente contaminante, desde el embarazo comencé a investigar sobre los pañales de tela, toallitas húmedas y cómo hacerle para comprar lo menos posible para él.
Nos centraremos en los pañales de tela, vi varios tutoriales sobre como lavar, “activar” los pañales de cierta marca mexicana, etc., pero me parecía muy confuso, veía comentarios de que no servían y que siempre había fugas etc. Yo ya estaba decidida y soy una persona sumamente “calzonuda” lo que yo quiero lo hago, algunas personas dudaban de mi palabra que “porque es una lata”, “porque que flojera lavar”, “porque no ajusta el tiempo para lavar lo de siempre” pero yo tengo mis convicciones muy fuertes, entonces nada me iba a parar, mi bebe sería un bebé de pañal de tela a como diera lugar. Mi esposo afortunadamente compartía la misma idea que yo, también cambió su vida a una forma mas eco, y le contó a mis queridos suegros de la idea que teníamos sobre usar pañales de tela, entonces ellos al venir de visita nos trajeron muchísimas telas de algodón que según eso se usaban para pañales de tela en Japón (mi esposo es japonés) y también nos trajeron cubiertas de pañales hermosas y todas muy diferentes a la marca mexicana que yo quería comprar, en fin, estos pañales son de pul y son de marca japonesa, la verdad al no saber cómo usarlos, nunca hicimos el famoso activado de los pañales, si tuvimos fugas pero no eran por la tela en sí, eran fugas por acomodar mal las telas, así que con el paso del tiempo fuimos tapando un poco más el pene de mi bebé para evitar las fugas y continuamos con los pañales de tela.
Algunos de los pañales que me trajeron venían por tallas, por lo que al crecer mi bebe hubo un punto en el que se nos estaban terminando las cubiertas, hemos tenido casi siempre entre 8-10 cubiertas, pero cuando se me terminaban las cubiertas limpias le ponía sabanas o algo así por el estilo con tal de no usar pañales desechables, entonces compre pañales nuevos, pedí unos pañales de china y venían con un inserto de bambú, este inserto me gustó ya que cuando mi bebé empezó a crecer, aproximadamente 4-6 meses empezó a hacer mucha mas pipi que de costumbre por lo que mojaba más y con este inserto duraba mas tiempo seco, al principio le cambiaba el pañal cada 2 horas aproximadamente, y después con este inserto ya me aguantaba un poquito más, 3 horas, y por la noche que ya dormía mas ya duraba hasta 6 horas durmiendo y con el mismo pañal. Mis suegros también me mandaron algunos insertos de algodón pero se mojaban rápidamente, por lo que ese de fibra de bambú me enamoró.
Se me ocurrió la idea de hacer mis propios insertos de microfibra que es parecido a la fibra de bambú, compre varios metros de microfibra e hice mis propias medidas, estas telas de microfibra siempre las pongo acompañadas de una tela de algodón de vaya directamente del lado de sus pompis, para evitar la irritación, porque la microfibra tiende a ser sintética y la microfibra al ser absorbente evita que se fugue la pipi. Ahora mi bebe tiene 9 meses ya casi 10, ya duerme toda la noche y tenemos cero fugas, su pañal me aguanta de las 11pm a las 9am.
Mi consejo es: NO TE RINDAS, siempre hay una manera pero hay que buscarle, la verdad es que hay muchas opciones de pañales y formas, pero si te sientes confundida con respecto al activado de las telas y quieres al igual que yo algo más práctico vete a la forma antigua, es excelente, sólo necesitas tela de algodón, en México tenemos la franela y es excelente, es muy parecida a la tela japonesa que me trajeron mis suegros, de hecho, las toallitas húmedas yo las hice también y efectivamente utilicé franela, limpian perfectamente y mi bebé jamás ha tenido rozaduras. ¡Otra ventaja es que la franela es super barata!
Lo que he notado es que el olor a pipi es más fuerte, pero es natural, los pañales desechables tienen un montón de químicos para disminuir los olores, pero ¿a costa de qué? ¿Prefieres que tu bebe tenga contacto con esos químicos que ni siquiera conoces a que huela un poquitito a pipi? El pipi es un proceso natural y hay que aceptarlo, estamos alejándonos tanto de lo natural que hoy en día hasta somos capaces de utilizar jabones con olores exóticos porque queremos quitarle el olor a vagina, a nuestra vagina. Ese será otro tema: Toallas femeninas de tela, yo estoy encantada con ellas, pero después les hago un escrito sobre eso.
El tema de la popó: El primer mes mi bebé hacía mucha popó pero era cuando le daba fórmula ya que trabajaba algunas horas al día, y los recién nacidos toman lechita muy seguido y esa fórmula creo que tenía mucha fibra, por eso hacía tan seguido, entonces le poníamos toallita de bambú desechable, que se supone que es 100% desechable, y en ella se iba la mayor parte de los residuos aunque no eran 100% sólidos, cuando mi bebe fue creciendo ya duraba unas 3 horas sin pedir lechita por lo que yo podía trabajar perfectamente y regresar a darle leche materna, dejé de recurrir a la fórmula y también disminuyó su frecuencia de hacer popó, por lo que dejamos de utilizar las toallitas de bambú, creíamos que era contaminar de cualquier forma y su popó al no ser 100% sólida se iba perfectamente por la alcantarilla, por lo que dejamos de utilizar esa toallita de bambú que es para detener los sólidos, únicamente la usábamos cuando salimos o cuando ya sabemos que va a hacer popó (porque comienzan los gases) y en ese momento poníamos la telita.
Ahora como ya come sólidos recogemos la popo con un palito de madera y la tiramos directamente en el baño. Continuamos lavando a mano para quitar los restos, y si hay bastantes utilizo un cepillito y después echo en la lavadora con todos los pañales de pipí.
Actualmente ya tenemos suficientes pañales (telas) aproximadamente unas 60 + 15 microfibras, + 20 insertos de tela y fácil nos aguantan 1 semana sin lavar, pero lavamos 2 veces por semana para que no se junten tantos.
En el baño tenemos un bote exclusivo para pañales de pipi sucios con tapa y en el patio tenemos otro bote para pañales de popo sucios igual de preferencia busca botes con tapa, porque como te decía los olores son fuertecitos. Lavamos cada miércoles y domingo pipi y los de popó si hay tiempo de lavarlos inmediatamente lo hacemos.
Cuando salimos tenemos una bolsa de pul, para guardar ahí los pañales sucios.
Franelitas para limpiar las pompis hice 50, del tamaño de una toallita húmeda común, y sólo utilizo una en cada cambio de pañal a lo mucho 2 cuando es popó explosiva. Humedezco las que voy a utilizar en el día, unas 10 aproximadamente y las pongo en una bolsita de las plásticas normales.
Ø Ventajas de los pañales de tela
-Ahorras $$ ya que no gastas en eso.
-El recibo del agua y la luz sigue exactamente igual ya que no gastamos tanta.
-Hoy con el desabasto de algunos productos nosotros no nos preocupamos por eso.
-Conecta con tu naturaleza y aceptas que la pipi y popo son parte de tu vida.
-No contaminas. Disminuyes la huella que está dejando tu bebé en el planeta.
-La piel de tu bebe está libre de químicos dañinos.
-No hay rozaduras.
-Lavas a tu ritmo y aprendes a organizarte.
-Indirectamente le estas enseñando a tu hijo el valor del respeto hacia la naturaleza y el amor y el cuidado de la misma.
-Te sientes bien contigo misma por hacer las cosas bien tanto para tu bebe como para la naturaleza.
-No afectan para nada en su desarrollo.
¡Bienvenidas al mundo del pañaleo!
¡Ánimo si se puede!
Les dejo fotos de mi colección de pañalitos. Y cualquier pregunta que tengan déjenmela saber. Por favor comparte esta información si la encontraste útil. ¡Suscríbete!
Con amor: Mar Hdez.
コメント